martes, 27 de septiembre de 2016

lunes, 22 de agosto de 2016

¿Qué es un SIG?

¿Qué es un SIG?
Se entiende por "Sistema de Información" la conjunción de información con herramientas informáticas, es decir, con programas informáticos o software. Si el objeto concreto de un sistema de información (información+software) es la obtención de datos relacionados con el espacio físico, entonces estaremos hablando de un Sistema de Información Geográfica o SIG (GIS en su acrónimo inglés, Geographic Information Systems).
Así pues, un SIG es un software específico que permite a los usuarios crear consultas interactivas, integrar, analizar y representar de una forma eficiente cualquier tipo de información geográfica referenciada asociada a un territorio, conectando mapas con bases de datos.
El uso de este tipo de sistemas facilita la visualización de los datos obtenidos en un mapa con el fin de reflejar y relacionar fenómenos geográficos de cualquier tipo, desde mapas de carreteras hasta sistemas de identificación de parcelas agrícolas o de densidad de población. Además, permiten realizar las consultas y representar los resultados en entornos web y dispositivos móviles de un modo ágil e intuitivo, con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión, conformándose como un valioso apoyo en la toma de decisiones.
Tipos de SIG
La mayoría de los elementos que existen en la naturaleza pueden ser representados mediante formas geométricas (puntos, líneas o polígonos, esto es, vectores) o mediante celdillas con información (raster). Son formas de ilustrar el espacio intuitivas y versátiles, que ayudan a comprender mejor los elementos objeto de estudio según su naturaleza.
En función de la forma de representar el espacio de la que hacen uso podemos clasificar los SIGs en dos grandes modelos o formatos: raster o vectorial. La elección de un modelo u otro dependerá de si las propiedades topológicas son importantes para  el análisis. Sí es así, el modelo de datos vectorial es la mejor opción, pero su estructura de datos, aunque muy precisa, es mucho más compleja y esto puede ralentizar el proceso. Por ello, si el análisis que nos interesa no requiere acudir a las propiedades topológicas, es mucho más rápido, sencillo y eficaz el uso del formato raster.
También es más fácil decantarse por una estructura de datos vectorial cuando hay que reflejar más de un atributo en un mismo espacio. Usar un formato raster nos obligaría a crear una capa distinta para cada atributo.
¿Cómo funcionan?
Los SIG operan como una base de datos geográfica asociada a los objetos existentes en un mapa digital, y dan respuesta a las consultas interactivas de los usuarios analizando y relacionando diferentes tipos de información con una sola localización geográfica. Esto es, conectando mapas con bases de datos. Básicamente, el funcionamiento de un SIG pasa por las siguientes fases:
  • Entrada de la información en el sistema, ya sea digital o pendiente de digitalización.
  • Almacenamiento y actualización de las bases de datos geográficamente, es decir, georreferenciar la información mediante coordenadas geográficas de latitud y longitud.
  • Análisis e interpretación de los datos georreferenciados.
  • Salida de la información en forma de productos diferentes, que dependerán de las necesidades del usuario.
Los SIG facilitan el trabajo del profesional, ya que separan la información en capas temáticas y las almacena de forma independiente, haciendo más rápida y sencilla la tarea final de relacionar la información existente para la obtención de resultados.
Se pueden considerar Sistemas de Información Geográfica de sobremesa a aquellas aplicaciones SIG orientadas al trabajo normal de visualización, análisis, edición y salidas gráficas de información geográfica. Por otro lado estarían los servidores de datos geográficos o las Geodatabases.
En el campo del software libre existen diversas alternativas en lo referente a aplicaciones de sobremesa. Entre ellas destacan tres: OpenJump, GvSIG y UDIG. Como ejemplos de servidores de datos geográficos se pueden citar a Mapserver y Geoserver y como ejemplos de Geodatabases a PostGIS y MySQL Spatial.
¿Para qué sirven?
Los SIG nos permiten hacer un análisis exhaustivo del territorio en los ámbitos más diversos. Son herramientas versátiles, con un amplio campo de aplicación en cualquier actividad que conlleve un componente espacial. 
Así, la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, para gestión de los recursos y activos, en arqueología, en evaluación del impacto ambiental, para la planificación urbana, en cartografía, sociología, geografía histórica, marketing o logística, por nombrar sólo algunos ámbitos de aplicación.
Los SIGs se están convirtiendo en herramientas indispensables en la toma de decisiones en las que la información espacial tiene una especial relevancia. De alguna de estas decisiones depende en muchos casos el éxito o el fracaso de un negocio o bien la mejora considerable de la productiviadad de una empresa. Teniendo en cuenta esto resulta fácil comprender la relevancia que estas tecnologías están adquiriendo para el mundo empresarial.
Vídeos:

DATOS CATASTRALES:
Siguiendo la directiva europea de INSPIRE (INfrastructure for SPatial InfoRmation in Europe).La Dirección General del Catastro ofrece como servicio WMS la Cartografía Catastral de forma libre y gratuita.
El organismo que coordina la creación de una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales) en España es el Consejo Superior Geográfico, se puede obtener amplia información en la página http://www.idee.es
El ámbito territorial sobre el que tiene competencias la Dirección General del Catastro es el de toda España, exceptuando Navarra y el País Vasco que poseen su propio sistema catastral.
La Cartografía Catastral tiene las siguientes características:
  • Proyección: U.T.M. en los husos 27, 28, 29, 30 y 31
  • Sistema Geodésico: ED50 para península y Baleares (husos 29, 30 y 31) y WSG84 para Canarias (husos 27 y 28) .
  • Ámbito de unidades de proceso: Término municipal, dividido en:
    • Cartografía Catastral de Urbana:
    • Cartografía Catastral de Rústica:

IBERPIX
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) pone a nuestra libre disposición Iberpix, un visor web de bastante calidad y rapidez para los mapas cartográficos que posee el Ministerio de Fomento tanto de la península como de las islas Canarias y Baleares.


¿Qué es el SIGPAC?
El SIGPAC es el Sistema de Información Geográfica de Identificación de Parcelas Agrícolas, creado a través de la colaboración entre el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y las distintas Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus territorios, como elemento del Sistema Integrado de Gestión y Control de los regímenes de ayuda directa. Tiene carácter de registro público de perfil administrativo, y contiene la información actualizada de las parcelas susceptibles de beneficiarse de las ayudas comunitarias relacionadas con la superficie, disponiendo de soporte gráfico de éstas y sus subdivisiones (RECINTOS) con usos o aprovechamientos agrarios definidos.

SIGPAC guarda tanto información propia como información integrada y complementaria relacionada con el territorio. La información disponible se muestra a través del VISOR SIGPAC, que la publica en modo de capas. Para cada una de las capas podemos consultar sus datos (atributos) así como emitir informes que nos relacionen y muestren datos calculados.

José Posada Herrera

José Posada Herrera
(Llanes,  31 de marzo de 1814 - id. 7 de septiembre de 1885) fue un jurista y político español.   Nació en el seno de una noble familia llanisca, realizó sus primeros estudios en el monasterio de Celorio y cursó  Derecho y Economía en la Universidad de Oviedo, en donde fue profesor de la misma en 1838. Al mismo tiempo, presidió la Sociedad Económica de Amigos del País. Posteriormente, fue catedrático de la Escuela especial de Administración (1843), miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (1857) y de Jurisprudencia y Legislación (1864). A partir del año 1839 inicia una intensa actividad política que lo convierte en un testigo y protagonista excepcional de su agitada época.
Durante el periodo comprendido entre 1839-1841 fue diputado por el Partido Progresista y a partir de 1842 ingresó en las filas del Partido Moderado y colaboró con la caída de Espartero y de la Regencia, destacando no obstante por su independencia como parlamentario.
Intervino en la redacción de las Constituciones de 1869 y 1876, llegando a ser elegido por unanimidad Presidente del Congreso de los Diputados en 1876. Ocupó otros importantes cargos políticos como miembro del Consejo Real, Presidente del Consejo de Estado (1881), embajador ante la Santa Sede en Roma (1868), ministro de Gobernación en 1858 y 1865 y Presidente del Consejo de Ministros en 1883. Cuando era ministro de la Gobernación fue denominado "el gran elector", dada la falta de escrúpulos y habilidad para que en las elecciones se mantuviera el control gubernamental del resultado, dándole la victoria.
Dentro de su obra como jurista destacan sus Lecciones de Administración (1843), por las que se le considera el padre del Derecho Público en España, además de diversas biografías de políticos asturianos.
Fuente:
http://www.archivosdeasturias.info/feaa/action/detalle?buttons%5B1%5D=loadDetailFondo&idTipo=116


Actividades
La exposición:
o   ¿Qué se celebra en esta exposición? ¿Por qué se lleva a cabo en Llanes?

o   ¿Qué tipo de materiales se exponen en la exposición? (audio, video, material escrito, forma de presentación…) ¿Qué tipo de fuentes históricas se incluyen?



o   En la exposición aparecen varias fotografías de Llanes, ¿de qué época histórica son? ¿Reconoces alguno de los lugares? Comenta alguna de las imágenes que te haya llamado la atención.

o   Asimismo se incluye un modelo de estatua de José Posada Herrera, ¿en qué parte de Llanes se encuentra la estatua original?

La vida de Posada Herrera:
o   ¿Quién fue José Posada Herrera? Sitúalo en la época y en el contexto histórico de España.



Su labor como político:
o   ¿Cuáles fueron los cargos más importantes que detentó Posada Herrera en su carrera como político?



o   ¿Qué significa ser “embajador ante la Santa Sede”?

o   ¿A qué se debe su mote de “gran elector”?



o   ¿Participó en la redacción de qué dos constituciones?
o   ¿De qué dos partidos formó parte?

Su labor como jurista:
o   ¿Qué significa ser “jurista”? Búscalo en un diccionario.



o   Posada Herrera fue Sociedad Económica de Amigos del País. Hemos estudiado esta sociedad en la Unidad 1, ¿en qué consistía, quién la creó y cuáles eran sus fines?

El desarrollo sostenible (formato reducido)

El desarrollo sostenible
El medio ambiente se convirtió en una preocupación internacional en 1972, cuando una institución llamada el Círculo de Roma encargó a la universidad MIT de Massachusetts (EEUU) un informe sobre el impacto de la expansión sobre el planeta con el título Los límites al crecimiento, también conocido como el informe Meadows.
Se trataba de un estudio científico sobre las repercusiones medioambientales en el mundo. En él se ponían de manifiesto los peligros del crecimiento económico y demográfico sobre los ecosistemas debido al aumento de la población, el desigual grado de desarrollo entre los países y las limitaciones de los recursos naturales.
El informe Meadows fue el antecedente del libro Nuestro futuro común, más conocido como el Informe Brundtland, dirigido por Gro Harlem Brundtland, primer ministro de Noruega en aquella época. Este texto analiza la situación socioeconómica del mundo y defendía que el camino que se estaba tomando destruía el medio ambiente y exponía cada vez a más población a la pobreza y la fragilidad. En él se introduce el concepto de desarrollo sostenible como aquel que responde a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el legado (la herencia) para las generaciones futuras. Se trata de un modelo de desarrollo que respeta el equilibrio del planeta y cumple con las principales necesidades de la población, además de establecer la solidaridad entre los territorios teniendo en cuenta las dimensiones económica, social, cultural y medioambiental.
En 1992 hubo una cumbre de la Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. En esta reunión se adoptó la AGENDA 21, un documento de compromiso y acción para conservar los sistemas que sostienen la vida de nuestro planeta y dejar la Tierra en condiciones de ser utilizada y vivida por las generaciones futuras (objetivos del desarrollo sostenible). La Agenda 21 debe ser aplicada por los Estados y, sobre todo, por las ciudades (Agenda 21 Local). En ella se introducen dos elementos importantes para lograr el desarrollo sostenible: la participación ciudadana y la educación adecuada para facilitar esa participación. La Agenda 21 aborda los principales problemas ambientales, ecológicos, sociales, económicos, tecnológicos, etc.
Ciudades sostenibles
El actual modelo de desarrollo, basado casi exclusivamente en el consumo de recursos, se muestra claramente insostenible. Este crecimiento expansivo y acelerado de los sistemas urbanos y el aumento del consumo de recursos, con la consecuente producción de contaminantes y residuos, son los principales elementos que incrementan la presión sobre los sistemas de soporte que proporcionan energía y materiales a las ciudades.
La tendencia actual de producir urbanización consiste, en buena parte, en crear una ciudad difusa, donde se separan las funciones de la ciudad en áreas distantes entre sí y, por tanto, requieren largos desplazamientos para cubrir dichas funciones. Sólo en el área de movilidad, la ciudad difusa provoca un aumento de emisiones de gases a la atmósfera, de superficie expuesta a niveles de ruido inadmisibles, de accidentes y de horas laborales perdidas en desplazamientos. Aparte de en el transporte, la ciudad difusa crea serias disfunciones en términos  de complejidad (genera espacios monofuncionales), de eficiencia (el consumo de recursos es elevado) y de estabilidad y de cohesión social (segrega a la población según sus rentas).
Es necesario ir hacía otro modelo que a la vez que da respuesta a las disfunciones que las ciudades actuales presentan y que aborde los retos de la sociedad actual: los relacionados con la sostenibilidad y la entrada en la sociedad de la información y el conocimiento. El modelo de ciudad compacta y diversa es el que mejor se posiciona en este proceso hacía la sostenibilidad en la era de la información. Este modelo permite concebir un aumento de la complejidad de sus partes internas, que es la base para obtener una vida social cohesionada y una plataforma económica competitiva. Al mismo tiempo, ahorra suelo, energía y recursos materiales, y contribuye a la preservación de los sistemas agrícolas y naturales.

ACTIVIDADES:
1. Define con tus propias palabras el concepto de desarrollo sostenible.
2. ¿Qué es el Informe Meadows? ¿Y el Informe Bruntland? Explica la relación que hay entre ellos.
3. ¿Qué es la Agenda 21 Local?
4. ¿Qué es la sostenibilidad urbana? Cita cuatro factores de los que depende la sostenibilidad en las ciudades. Propón una medida para cada uno de ellos para lograr una ciudad más sostenible.


Fuentes:
RODRÍGUEZ, M. et al. (2008): El desarrollo sostenible en la mente del niño y el adolescente, el puente entre la naturaleza y la economía, en Medio ambiente y comportamiento humano: Revista Internacional de Psicología Ambiental, Vol. 9, Nº. 1-2, pág. 197.

SIERRA FLÓREZ, M. (2013): Planificación y desarrollo sostenible. Análisis comparativo de las ciudades de León y Perpiñán, Universidad de León.

Comentario de un plano urbano

COMENTARIO DE UN PLANO URBANO
1. La situación de la ciudad respecto a su entorno amplio: control político o militar de una región, control de un punto en una ruta de comunicaciones, explotación económica de un recurso, etc.
2. El emplazamiento. Los determinantes topográficos (físicos) que influyen en la ubicación de una ciudad: accidentes geográficos, provisión de agua (ríos), etc.
3. Trazado urbano: Atendiendo las manzanas, las plazas y las vías (calles y avenidas), ejes de comunicación.
1. Irregular: calles estrechas y de trazado tortuoso.
2. Ortogonal: cuadriculado, con calles que se cortan en ángulo recto, siendo por ello paralelas y perpendiculares. El más famoso el ensanche de Barcelona que llevó a cabo Ildefonso Cerdá.
3. Radioconcéntrico: las calles se disponen en radios circulares partiendo de un punto central.
4. Lineal: la distribución de los edificios se lleva a cabo a lo largo de una calle o avenida principal. Arturo Soria fue el creador de este tipo de plano que dio lugar a la llamada Ciudad Lineal de Madrid.
4. Planimetría del suelo urbano: ocupación y uso.
A. CIUDAD PREINDUSTRIAL:
CASCO ANTIGUO o histórico (plano irregular):
- Edificios históricos y emblemáticos (ubicación y función).
Ciudad romana: plano ortogonal (modificado en la Edad Media), foro en el centro, dos vías principales (cardo y decumano), perímetro rodeado de murallas.
Ciudad medieval: plano irregular y laberíntico, perímetro rodeado de murallas y puertas monumentales. La
Catedral en el centro.
En la edad moderna se construyen las plazas mayores en el casco antiguo, de las que partían nuevas calles mayores rectilíneas. En la plaza mayor se instala el ayuntamiento y en su interior se coloca el mercado.
○ Industria turística y pequeños comercios.
○ Edificios públicos y administrativos.
B. CIUDAD INDUSTRIAL DESDE FINALES DEL SIGLO XIX (PLANO ORTOGONAL):
a) ENSANCHE BURGUÉS (anexo al casco antiguo) y grandes vías.
○ Zona residencial de clase media/alta.
○ Superficies comerciales medianas y de lujo.
○ Estación de ferrocarril.
○ Antiguas industrias y barrios obreros anexos al ferrocarril que hoy ya no existen.
○ Nuevos espacios públicos (parques y zonas verdes)
b) PERIFERIA:
Áreas residenciales:
Bloques manzana de clase media.
Bloques manzana de edificios de protección que forman los nuevos barrios obreros de clase baja.
Urbanizaciones residenciales de clase media/alta (desde los 80) que siguiendo la filosofía de la ciudad jardín (traer el campo a la ciudad) tienen jardines entre los bloques. Pueden ser poligonales o de manzana cerrada.
Viviendas unifamiliares de clase media/alta en la zona más periférica.
Áreas de servicios:
Servicios educativos (zonas escolares) y sanitarios (hospitales).
Grandes superficies comerciales y de ocio.
CBC: central business district: financiero y comercial en las grandes ciudades.
Áreas industriales y de equipamiento: Polígonos industriales y parques tecnológicos.
Ejercicio práctico: Comentario de planos urbanos

Renacentismo en España

Presentación powr point sobre el Renacimiento en España
Renacentismo en España

Prerrománico, mudéjar y mozárabe

Presentación power point sobre los estilos artísticos prerrománico, mudéjar y mozárabe.
Prerrománico, mozárabe y mudéjar

Obras y monumentos del barroco en España y, en particular, en Asturias

Presentación power point con algunas de las obras y monumentos más importantes del barroco en España, especialmente en Asturias.
Barroco en España, en general, y Asturias, en particular

Tito Bustillo Cave

Presentación power point sobre la cueva de Tito Bustillo en inglés:
Tito Bustillo Cave

Natural Landscape Interpretation: Llanes’ relief, climate and landscape