martes, 23 de abril de 2013

Actividades sobre la exposición: Iberos, nuestra civilización antes de Roma.


¿Qué te sugiere el término “Cultura Ibérica”? ¿Cuándo surgió?
¿Cuándo y por qué desapareció? ¿Qué área ocupó en la Península?
¿Qué influencia tuvieron los comerciantes fenicios, griegos y cartagineses en su aparición? ¿Qué buscaban en la Península Ibérica? ¿Cómo influyeron en la población autóctona?
Busca información sobre las Guerras Púnicas. ¿Quiénes se enfrentaban? ¿Por qué? ¿Qué implicaciones tuvo la Segunda Guerra Púnica para los Iberos?
Los poblados ibéricos se situaban en lugares altos, fácilmente defendibles y se rodeaban de fuertes murallas. ¿Qué razones explicarían esta localización? ¿Y su fortificación?
Compara el espacio que ocupa una vivienda ibérica y el de una vivienda actual de tipo medio. ¿Encuentras muchas diferencias?
¿Qué objetos se encuentran en el interior de la habitación principal de una casa ibérica? ¿Qué utilidad tenían? Elabora una lista y busca su equivalente en una vivienda actual.
Imagina que estás excavando un yacimiento ibérico... ¿Qué restos materiales relacionados con la agricultura, la ganadería y la industria textil podrías encontrar? Elabora una lista.
Describe el molino de aceite de la exposición (materiales, forma, utilidad, funcionamiento). Por qué era importante el aceite en el mundo ibérico?
¿Qué podemos deducir del gráfico sobre lo que comían los habitantes de este poblado? ¿La caza era importante? ¿Y la pesca?
¿Qué fibras utilizaban para tejer? Identifica en el dibujo del telar los términos subrayados en el texto.
¿A través de qué fuentes históricas podemos saber cómo vestían? ¿Qué información podemos obtener a partir de los vestidos? En la exposición ¿podríamos recoger evidencias sobre cómo se vestía en el mundo ibérico?
¿Con que nombre se conoce el intercambio sin el uso de monedas? Enumera las ventajas del uso de monedas para el comercio.
Elabora una lista con los usos a los que se destinaban los objetos de cerámica.
¿Cómo podemos saber que en la sociedad ibérica había muchas diferencias sociales?
¿Qué entiendes por “acciones de guerrillas”? Describe un ataque de los guerreros iberos contra el ejército romano.
Imagina que estas excavando una necrópolis y encuentras una urna que contiene dos hebillas de bronce, huesos humanos calcinados y a su lado fragmentos de vasos, una falcata, dos puntas de lanza, parte de un escudo... ¿Qué deducciones podrías hacer?
Desde la antigüedad las religiones han atribuido ciertos valores a los animales. Teniendo en cuenta este hecho señala con qué valores asociarías a animales como el lobo, el cordero, el perro, el caballo... ¿Hay animales representados en la exposición?
Actualmente, ¿Existen santuarios? ¿Y exvotos? ¿Se hacen ofrendas a los muertos? ¿Todos los entierros son iguales? ¿A que responden las diferencias? Puedes establecer paralelismos con el mundo ibérico.

Artistas y monumentos del Renacimiento en España:



Pintura:
Luis de Morales
Juan de Juanes
Alonso Sánchez Coello
Escultura:
Vasco de la Zarza
Juan Rodríguez
Bartolomé Ordóñez
Diego de Siloé
Alonso Berruguete
Juan de Juni
Arquitectura:
Galicia:
Santiago de C.
Hospital Reyes Católicos
Fachada Catedral

Cantabria:
Santillana del Mar
Palacio de Velarde
Santander
Iglesia de la Anunciación
Convento Sta Cruz
Palacio Pronillo
Canarias:
La Laguna (Tenerife)
Palacio Lercaro
Iglesia Concepción
Fachada ayuntamiento
C. Madrid:
El Escorial
San Lorenzo
Iglesia de San Bernabé

Alcalá de Henares
Colegio S. Ildefonso
Palacio Arzobispal


Castilla la Mancha:
Toledo
Hospital Sta Cruz
Puerta de la Bisagra

Andalucía:
Granada 
Catedral
Palacio Carlos V
Úbeda
Capilla del Salvador 
Torres de Alcaraz
Palacio de Velarcobos
Sevilla
Ayuntamiento
Remate de La Giralda

Castilla y León:
Salamanca
Fachada Universidad
Fachada catedral nueva
Casa de las Conchas
Palacio Monterrey
Convento de Las Dueñas
León
Fachada S. Marcos
Palacio de los Guzmanes
Valladolid
Catedral
Iglesia de la Magdalena
Nuestra Sra. de la Asunción
Colegiata de San Luis
Burgos
Escalera dorada Catedral
Palacio de Lerma

La controversia de Valladolid


A pesar de que la Corona de Castilla declaró en 1500 que todos los indios del Nuevo Mundo eran vasallos libres, tres años más tarde se establecieron las primeras encomiendas. Esta institución consistía en que los españoles se repartían a los nativos para que trabajasen en sus tierras, casi como esclavos, a cambio de ser instruidos en la fe cristiana. Como resultado, los indios de las Antillas fueron diezmados y, en apenas 20 años, su población se redujo un 85% por culpa de las nuevas enfermedades que llevaron los colonizadores a América, el maltrato en las minas y el alto índice de suicidios.
En 1538 Fray Bartolomé de Las Casas viajó a México para participar en las labores de evangelización de la orden de Los Dominicos. A principios de 1540, concluido éste y de regreso a España, Las Casas escribió su célebre “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, un texto en el que el fraile se propuso denunciar los efectos que tuvo para los pueblos indígenas la colonización española, así como “Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias”. Fray Bartolomé transmitió su preocupación al emperador Carlos V (el rey español Carlos I), quien convocó a las Juntas de Valladolid, en las que fray Bartolomé presentó sus obras y defendió la libertad de los indígenas. En ellas  se debatió si los pobladores del nuevo mundo tenían alma o no. Era una cuestión fundamental: ¿Los indios del Nuevo Mundo eran hombres como los otros? Las Juntas se celebraron en 1550 en el convento de San Gregorio, con Fray Bartolomé de las Casas y Ginés Sepúlveda como protagonista. De la decisión tomada por el Legado del Papa dependió, por los siglos, la suerte de millones de hombres.
Este acontecimiento histórico fue magistralmente narrado por el actor y guionista francés Jean-Claude Carrière en “La controversia de Valladolid” (1992).

Busca información sobre los siguientes personajes (3-4 líneas), di qué posicionamiento tuvieron con respecto a los indígenas americanos y cuenta qué papel tuvieron en este acontecimiento histórico.
Fray Antón de Montesinos 

Fray Bartolomé de Las Casas 

Ginés de Sepúlveda 

Francisco de Vitoria

Carlos V en Llanes


Capítulo V, Libro II - El Emperador Carlos V en Llanes
 Hallábase D. Carlos Emperador en Flandes, al tiempo que murió su abuelo D. Fernando, que como su curador gobernaba a España, y sabiendo su muerte, se partió luego para acá, y vino a desembarcar a Villaviciosa, puerto de Asturias en 19 de Septiembre de 1.517. No se fue por Oviedo, aunque lo deseaba mucho para visitar las Santas reliquias, por haber mucha peste, y así fue por Llanes, y muy bien recibido por los Caballeros de Asturias, y muy regalado, según dice Sandoval; y dice también que esta llegada a Villaviciosa estaba profetizada mucho antes -«Que al Charco Vicioso Vendrían Muchas Gentes en Caballos de Madera Acompañando al Gigante»– : y habiendo tomado con su real persona posesión de su Principado, se fue a Valladolid, donde fue jurado por Rey de España, juntamente con su madre la Reina Doña Juana que de antes estaba jurada.
En un libro titulado “Primer viaje a España del Emperador Carlos V en 1517” escrito por Laurent Vital, flamenco, y servidor domestico del monarca, se describe día por día el itinerario desde el desembarco en Villaviciosa, hasta su llegada a Valladolid: sábese por él, que el domingo veinte de septiembre pisó tierra y pasó allí cuatro noches, saliendo el día veinte y tres de dicho puerto para ir a dormir a Colunga, dato que está perfectamente de acuerdo con Tirso de Avilés. El jueves, veinte y cuatro, salió el Emperador de Colunga para descansar en el agradable puertecito de Ribadesella: que el sábado veinte y seis partió de Ribadesella, y haciendo una jornada de cinco leguas largas, vino a descansar a una pequeña población llamada Llanes, no sin atravesar en el camino muchas y elevadas montañas, y bastantes valles, y con frecuencia ríos peligrosos a causa del impetuoso curso de sus aguas, no vadeables más que en las bajas mareas, y aún así llegándoles el agua hasta las sillas de los Caballos.
Al entrar el Rey en Llanes el sábado 26 de Septiembre de 1.517 fue recibido con regocijo inmenso, hasta el punto, según el cronista, de decirse de sus habitantes lo mismo que de los de Villaviciosa: que no tenían para el monarca mas que amor y buena voluntad; que se formó en honor de S. M. una lucida procesión en la cual el Clero iba delante, atravesando así la comitiva toda la población, cuyas casas estaban adornadas de verde follaje y ramos, y cubierto el piso de yerbas olorosas hasta el punto de su alojamiento. Mucho debió agradar el comportamiento de los llaniscos en esta recepción, cuando el cronista flamenco no puede menos de exclamar. – Ciertamente hicieron lo mejor que pudieron, y si mejor hubieran tenido, mejor lo habrían hecho. Tan luego como la comitiva se apeó, y el rey se posesionó de su alojamiento, en la casa de D. Juan Pariente (hoy de D. José Bernaldo de Quirós), los señores de la villa, se presentaron en su cámara, donde fueron recibidos por S. M. a quien llamaron el «Bienvenido y Estimado de aquella Pobre y Destruida Población,» y poniendo a sus pies sus bienes y personas, le ofrecieron pan, vino y carne, dando otras muestras de cariño muy señaladas: en esta especie de recepción o besamanos, los señores de Llanes presentaron a Carlos primero la petición de que «Los Tuviese por sus Recomendados, y les Tuviese como sus Predecesores Los Reyes de Castilla Habían Hecho, sin Ponerlos otro Guarda ni Gobierno mas que El Suyo, y que con Ayuda de Dios Darían tan Buena Cuenta de su Villa que Seria Causa de Estar Contento de Ellos» ; petición notable que revela cuan grande era el apego que entonces tenían a sus franquicias y libertades.
El Emperador pasó en Llanes dos noches y un día, o sea desde la tarde del sábado veinte y seis a la mañana del lunes veinte y ocho de Septiembre de 1517, en que se puso en marcha para Colombres. Natural era que siendo festivo el día 27, emplease S. M. y la Corte una parte del mismo en las practicas religiosas, y así que, oyó misa el Rey en la Iglesia mayor, y por la tarde asistió a las vísperas: después, la población, que con tan señaladas muestras de regocijo había recibido al Soberano, procuró festejarle el resto de la tarde como lo hizo con una corrida de toros, notable, no solo por lo muy del agrado que fue de los regios espectadores, sino por que ha sido causa de que el cronista Vital, nos legara una de las mas acabadas e interesantes descripciones del espectáculo nacional. Hela aquí.
«Por la tarde y después de vísperas, fue Su Majestad a ver la corrida de toros, que proporcionó gran diversión por que los toros eran fieros y malos como ellos solos, según lo demostraron cuando ya estaban excitados, hiriendo a muchas personas, entre las cuales hubo un hombre en peligro de muerte. Para datos a conocer lo que es este juego, se escoge una plaza grande y espaciosa para ver mejor la corrida, cuyo sitio se cierra para seguridad de los espectadores, y preservarlos de los peligros que pudieran acontecerles, como también evitar que nadie entre en el cercado que no sea de la cuadrilla, la cual se compone de un número de mozos valientes, a pie y a cuerpo para poder correr mejor y defenderse de la fiera, llevando cada cual en la mano su correspondiente chafarote. Luego, y cuando ya están preparados, se hace salir un toro y que entre en la plaza, y como se asombra de ver tanta gente por todos lados, por que a donde quiera que va se encuentra con el paso cerrado, entonces para mas incitarle los toreros, le tiran unos palos de diez pies de largo que tienen a la punta un pincho de hierro afilado como el de una lezna». […]
Retiráronse el Rey y su comitiva a los respectivos alojamientos, en los que descansaron hasta la mañana siguiente lunes veinte y ocho que el Emperador, la Infanta Doña Leonor, y toda su corte salieron de la histórica villa de Llanes, entre las mismas pruebas de cariño y respeto por parte de los hombres buenos y leales habitantes con que fuera recibido de que el historiador cronista hace los mayores elogios.
La casa de D. Juan Pariente donde se hospedó el Emperador conservó siempre su primitivo estado de antigüedad hasta mediados del presente siglo diez y nueve, que la adquirió y reedificó dándole forma más moderna el Señor D. José Bernaldo de Quirós; sin embargo respetó, y aún conserva una tabla empotrada en una de sus paredes interiores, con una inscripción en caracteres góticos de relieve, en la que se dice – «A veinte y seis de septiembre de mil quinientos diez y siete años Posó el Rey Don Carlos en esta Casa de Juan Pariente.–»
Fuente: “Apuntes históricos, genealógicos  y biográficos de Llanes y sus hombres” Manuel García Mijares (1893).

Nota bene de la profesora: la ortografía de este texto ha sido en parte modificada para adaptarla a la normativa actual de la Real Academia de la Lengua Española RAE.

La casa de Juan Pariente es la edificación más antigua de Llanes. Está situada en la calle Mayor nº 4. Esta casa es del siglo XV, aunque de la factura original solo se conserva la puerta de entrada de arco de medio punto. Lleva el nombre de Juan Pariente, un oficial de la corte de Juan II de Castilla, que fue nombrado más tarde castellano de la Villa de Llanes por Enrique IV (hermano de Isabel la Católica). La casa es conocida también porque en ella pernoctó días 26 y 27 de septiembre de 1517  Carlos I de España, cuando llegó por primera vez a España.


miércoles, 13 de febrero de 2013

el desarrollo sostenible

El desarrollo sostenible

El medio ambiente se convirtió en una preocupación internacional en 1972, cuando una institución llamada el Círculo de Roma encargó a la universidad MIT de Massachusetts (EEUU) un informe sobre el impacto de la expansión sobre el planeta con el título Los límites al crecimiento, también conocido como el informe Meadows. Se trataba de un estudio científico sobre las repercusiones medioambientales en el mundo. En él se ponían de manifiesto los peligros del crecimiento económico y demográfico (de la población) sobre los ecosistemas debido al aumento de la población, el desigual grado de desarrollo entre los países y las limitaciones de los recursos naturales.
El informe Meadows fue el antecedente del libro Nuestro futuro común, más conocido como el Informe Brundtland, dirigido por Gro Harlem Brundtland, primer ministro de Noruega en aquella época. Este texto analiza la situación socioeconómica del mundo y defendía que el camino que se estaba tomando destruía el medio ambiente y exponía cada vez a más población a la pobreza y la fragilidad. En él se introduce el concepto de desarrollo sostenible como aquel que responde a las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer el legado (la herencia) para las generaciones futuras. Se trata de un modelo de desarrollo que respeta el equilibrio del planeta y cumple con las principales necesidades de la población, además de establecer la solidaridad entre los territorios teniendo en cuenta las dimensiones económica, social, cultural y medioambiental.
En 1992 hubo una cumbre (reunión) de la Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) sobre el Medio Ambiente y Desarrollo. En esta reunión se adoptó la AGENDA 21, un documento de compromiso y acción para conservar los sistemas que sostienen la vida de nuestro planeta y dejar la Tierra en condiciones de ser utilizada y vivida por las generaciones futuras (objetivos del desarrollo sostenible). La Agenda 21 debe ser aplicada por los Estados y, sobre todo, por las ciudades (Agenda 21 Local). En ella se introducen dos elementos importantes para lograr el desarrollo sostenible: la participación ciudadana y la educación adecuada para facilitar esa participación. La Agenda 21 aborda los principales problemas ambientales, ecológicos, sociales, económicos, tecnológicos, etc.
La Carta de la Tierra es otro de los documentos elaborados a partir de la Cumbre de Río de forma participativa y abierta. Se trata de una declaración de principios fundamentales que tiene el propósito de formar una sociedad justa, sostenible y pacífica en el siglo XXI.
En la reunión de Río de 1992 se adoptó una Declaración cuyos aspectos están en relación con la idea de sostenibilidad:
• El derecho de todos los seres humanos a una vida digna saludable y plena.
• La soberanía de los Estados sobre sus propios recursos y la responsabilidad sobre los efectos globales de sus actividades. Necesidad de consenso para abordar problemas transfronterizos.
• Equidad en el ejercicio del derecho al desarrollo, que supone la prioridad de los más débiles.
• Cooperación de personas y Estados (con responsabilidades comunes, pero diferenciadas) en la protección del medio ambiente, en la erradicación de la pobreza y en la reducción de disparidades.
• Evaluación del impacto ambiental, restauración de los daños, internalización de costes y establecimiento de criterios de precaución.
• Información y cooperación entre Estados, y entre éstos y los individuos.
• Valoración del papel de la mujer, de la infancia, de la juventud, de todos los pueblos.
• Rechazo de la guerra y valoración de la paz como compañera inseparable del desarrollo y de la protección del medio.
La Agenda 21 Escolar forma parte de la Agenda 21 Local y es el compromiso de toda la comunidad escolar para aprender juntos a tomar decisiones, llegar a acuerdos, identificar, analizar y proponer alternativas sobre las cuestiones ambientales y sociales del ámbito educativo que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestras ciudades, en particular, y de nuestro planeta, en general. La participación de todos los agentes implicados (profesores, padres, alumnos e incluso personal no docente) es muy importante.
Objetivos de la Agenda 21 Escolar:

  • Establecer una estructura de toma de decisiones que afecten a la calidad ambiental del centro y del municipio.
  • Reforzar los mecanismos de coordinación entre todos los agentes de la comunidad educativa.
  • Identificar, analizar y proponer alternativas sobre cuestiones ambientales y sociales, poniendo en marcha procesos participativos y estrategias para la utilización sostenible del entorno.
  • Habituar a los alumnos a participar, cooperar e implicarse en los asuntos que afectan a la calidad ambiental de su centro y su municipio.
  • Hacer del centro educativo un ejemplo de práctica responsable y respetuosa con el medio ambiente.
  • Adecuar el currículo para dar respuesta a las exigencias que comporta el desarrollo sostenible.
  • Fomentar la participación de los distintos campos de la educación a través del trabajo multidisciplinar.
  • Llegar a acuerdos para poder vivir de forma sostenible.


Fuentes:
RODRÍGUEZ, M. et al. (2008): El desarrollo sostenible en la mente del niño y el adolescente, el puente entre la naturaleza y la economía, en Medio ambiente y comportamiento humano: Revista Internacional de Psicología Ambiental, Vol. 9, Nº. 1-2, pág. 197.
SIERRA FLÓREZ, M. (2013): Planificación y desarrollo sostenible. Análisis comparativo de las ciudades de León y Perpiñán, Universidad de León.


La Oreja Verde - Gianni Rodari
Un día, en el Expreso Soria Monteverde,
Vi subir a un hombre con una oreja verde.
Ya joven no era, sino maduro parecía,
salvo, la oreja que verde seguía.
Me cambié de sitio para estar a su lado
y observar el fenómeno bien mirado.
Le dije: Señor, Usted, tiene ya cierta edad,
Dígame, esa oreja verde, ¿le es de alguna utilidad?
Me contestó amablemente: yo ya soy persona vieja,
Pues de joven sólo tengo esta oreja.
Es una oreja de niño, que me sirve para oír
cosas que los adultos nunca se paran a sentir:
Oigo lo que los árboles dicen, los pájaros que cantan,
las piedras, los ríos y las nubes que pasan,
oigo también a los niños, cuando cuentan cosas
que a una oreja madura, parecerían misteriosas.
Así habló el señor de la oreja verde
Aquel día, en el Expreso Soria Monteverde

 Trata bien a nuestra Tierra: no es un regalo de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos.»
Proverbio de los pastores nómadas de Kenia

ACTIVIDADES:
1.       Define con tus propias palabras el concepto de desarrollo sostenible.
2.       ¿Qué es el Informe Meadows? ¿Y el Informe Bruntland? Explica la relación que hay entre ellos.
3.       ¿Qué es la Agenda 21? ¿Qué dos modalidades tiene?
4.       Subraya en el texto todos los términos que estén relacionados con la población y escríbelos aquí:
5.       Lee el poema de Gianni Rodari y el proverbio de los pastores de Kenia que tienes en el recuadro a la izquierda. ¿Qué representa este hombre maduro que viajaba en el Expresso Monteverde? ¿Qué puede representar su oreja verde? Con respecto al proverbio, ¿qué significa la expresión “préstamo de nuestros hijos”?
6.       Lee las propuestas que aparecen en el recuadro siguiente y propón otras ideas sostenibles sobre los siguientes aspectos de nuestro IES de Llanes  y de tu vida cotidiana:

-        acondicionamiento y decoración de aulas, pasillos….
-        espacios comunes y otras dependencias
-        distribución de zonas de juego
-        mejora de jardines (sistemas de riego, elección de plantas)
-        equipamiento urbano (árboles, bancos, contenedores…)
-        contaminación acústica
-        contaminación atmosférica
-        reducción del uso del vehículo privado
-        fomento del transporte público
-        seguridad viaria
-        promoción del desplazamiento a pie
-        uso de la bicicleta
-        uso del papel reciclado
-        reutilización
-        utilización racional (alumbrado, calefacción…)
-        aprovechamiento de la luz natural
-        control del gasto, sistemas eficientes en cisternas, lavabos…
-        disminución de embalajes
-        reciclaje de materiales (papel, ropa, envases…)
-        reutilización
-        conocimiento de las distintas culturas que existen en el instituto
-        intercambio de vivencias
-        fomento de las relaciones personales
-        puesta en marcha de grupos de mediación escolar
-        resolución de conflictos


·         Edificio
·         Patio
·         Entorno exterior
·         Transporte y movilidad
·         Materiales
·         Energía
·         Agua
·         Residuos
·         Variedad de nacionalidades e  interculturalidad
·         Convivencia escolar



sábado, 12 de enero de 2013

Conocimientos básicos sobre la vida de Jesús de Nazaret


Para entender mejor los contenidos de Historia del Arte, ahora y en los próximos años

La Biblia
La Biblia es una compilación de textos que en un principio eran documentos separados (llamados «libros»), escritos primero en hebreo, arameo y griego durante un periodo muy dilatado y después reunidos para formar el Antiguo Testamento  y luego el Nuevo Testamento. Ambos testamentos forman la Biblia cristiana. En sí, la Biblia fue escrita a lo largo de aproximadamente 1 000 años.

Divisiones principales de los libros bíblicos

El Antiguo Testamento
La biblia está formada por sesenta y seis libros que se encuentran en dos grupos principales. El primer grupo es de treinta y nueve libros y se llama el Antiguo Testamento. Estos 39 libros tratan del pacto que hizo Dios con el pueblo hebreo, es decir, el pueblo de Israel. Hizo este convenio con el propósito de guiarlos hasta la llegada de Jesucristo.

El Nuevo Testamento
El segundo grupo, de veintisiete libros, se llama el Nuevo Testamento. Este fue escrito para guiar a los cristianos desde que Jesucristo murió y resucitó hasta que venga por segunda vez. El primer libro de la Biblia se llama "Génesis" que quiere decir “principio". Génesis trata del principio de este mundo y de la vida en él. El último libro de la Biblia se llama "Apocalipsis" o "Revelación", porque revela el fin de la vida en este mundo y el principio de la vida con Dios en gloria. Los 27 libros que lo componen se clasifican en cinco diferentes géneros literarios judeocristianos: 4 Evangelios, 1 Libro de Hechos, 1 Apocalipsis, y 19 Epístolas (6 epístolas "católicas" o apostólicas, y 13 epístolas paulinas). El Nuevo Testamento fue escrito por ocho escritores (6 apóstoles y dos evangelistas). Se puede dividir en cuatro secciones:

•Biográfica (Mateo, Marcos, Lucas y Juan).
•Histórica (Libro de Hechos).
•Didáctica (Epístolas).
•Profética (Apocalipsis)

La vida de Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús, Cristo o Jesucristo, es la figura central del cristianismo y una de las figuras más influyentes de la cultura occidental. Para la mayoría de las denominaciones cristianas, es el Hijo de Dios y, por extensión, la encarnación de Dios mismo. Su importancia consiste asimismo en la creencia de que ―con su muerte y posterior resurrección― redimió al género humano.
El judaísmo niega su divinidad, que es incompatible con su concepción de Dios. En el islam, donde se lo conoce como Isa, es considerado uno de los profetas más importantes. Según la opinión mayoritariamente aceptada en medios académicos, basada en una lectura crítica de los textos sobre su figura, Jesús de Nazaret fue un predicador judío que vivió a comienzos del siglo I en las regiones de Galilea y Judea, y fue crucificado en Jerusalén en torno al año 30, bajo el gobierno de Poncio Pilato.        
Fuentes:
Wikipedia.org

1.       Busca información y describe brevemente a los siguientes personajes del Antiguo Testamento
Adán y Eva, Noé, Moisés, Josué, David, Salomón, profetas: Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel.

2.       Busca información y completa el siguiente esquema, contando brevemente los hechos más significativos de cada etapa de la vida de Jesús.

     1.       La anunciación a María y la visitación de Isabel
2.       Nacimiento e infancia
3.       Bautismo
4.       Vida pública y milagros: los apóstoles
5.       Pasión
  • ·         Entrada en Jerusalén y purificación del Templo
  • ·         Unción en Betania y Última Cena
  • ·         Arresto y juicio
  • ·         Crucifixión y sepultura



3.       El Nuevo Testamento está dividido en los siguientes libros: Evangelios, Hechos, Cartas y Apocalipsis. ¿En qué consiste cada uno de ellos? ¿Qué nos cuentan?


4.       Define los siguientes términos relacionados con la vida de Jesús y su representación icónica:
Tetramorfos, Pantocrátor, la Piedad, juicio final, Agnus Dei (cordero de Dios)